
David Villa «Estamos contentos de que University Soccer sea nuestro partner”
Noemí de Miguel entrevista a David Villa para hablar sobre sus inicios en el fútbol, la importancia de la formación y la colaboración de DV7 Soccer Academy con University Soccer.
Entrevistadora: Tengo muy buenas fuentes que me han dicho que cuando tú ibas al colegio de pequeño, hay algo que no te olvidabas, que era el balón de fútbol.
David Villa: El balón. Sí, sí. El balón nunca se me olvidaba. Los libros algunas veces. Era bastante “despistadillo” de pequeño, pero incluso siendo despistado, el balón siempre iba conmigo antes de salir de casa.
Yo creo que el fútbol formativo es vital para cualquier niño.
E: Tú llegaste a cumplir tu sueño. Llegaste a ser futbolista, has tenido una carrera espectacular, pero muchos de los chicos que jugaban contigo se quedaron por el camino. ¿Qué sensación te despierta eso?
DV: Bueno, yo creo que hay dos formas de verlo o dos procesos. Yo creo que el fútbol formativo es vital para cualquier niño. Llegue a ser futbolista profesional o no llegue a ser futbolista profesional. Tengo muchos amigos que no han llegado nunca a jugar ningún partido profesional y han hecho la misma trayectoria de academia que yo hice. Desde niño, hasta los dieciocho, diecinueve años. Y han vivido una experiencia fantástica. Yo creo que complementar eso, con darle más salidas a los chicos es fantástico. Creo que se debería potenciar de que los chicos con cinco, seis años empiecen a jugar a fútbol hasta los dieciocho, diecinueve, porque es un proceso fantástico. No solo por llegar a conseguir el objetivo de ser futbolista, porque es complicado, sino por todo lo que conlleva en general.
Y aparte, todos estos proyectos que te dan otras salidas son fantásticos porque te hace que todos esos chicos tengan el mismo proceso de aprendizaje. Y el que no consiga ser futbolista, pueda conseguir otras cosas. Como por ejemplo, conseguir estudiar a través de una beca y a través del deporte. Que realmente no solo el proceso les haya servido, sino que también tengan algún otro premio más que no sea solo el ser futbolista profesional o no.
E: ¿Cuál es el objetivo para DV7 Academy de incorporar este servicio, para poder conseguir becas para sus chicos y chicas en Estados Unidos?
DV: Nuestra idea y nuestro objetivo es enseñar fútbol. Con el primer objetivo de dar un servicio importante, tanto a niños, niñas, y a sus familias. Para que lleven un proceso de aprendizaje lo mejor posible, pero con ese segundo objetivo de convertirles en futbolistas. Al final estamos aquí para intentar convertirles o ayudarles a que se conviertan en futbolistas, ¿no?
Porque el chico o chica, se van a convertir ellos con nuestra ayuda, no les vamos a convertir nosotros mismos. En ese proceso siempre somos muy sinceros con ellos a decirles que es muy complicado. La estadística dice que muy poco porcentaje consigue ser futbolista profesional. Y un porcentaje muy alto no consigue ser futbolista profesional. Este proyecto del cual teníamos ganas y nos unimos ahora a vosotros, es muy importante para nosotros, para darle en este sentido, otra salida a los chicos, que no solo vean esa meta como si consigues ser futbolista profesional lo tienes todo, y si no lo consigues, no tienes nada. Sino que hay otras vías para conseguir, hacer cosas importantes en la vida, como por ejemplo, tiene que ser los estudios, estudiar y conseguir a través del fútbol una beca, que al final es tan complicada de conseguir si no vas a través de un deporte.
E: ¿Y qué os ha hecho decidiros por nosotros, por University Soccer?
DV: Bueno, yo creo que la confianza, sobre todo en ti, en tu socios, las charlas que hemos tenido. Nos conocemos desde hace mucho tiempo, tanto mis socios como yo. Ver todo el proyecto que tenéis con University Soccer, analizar las cosas que nos podíais dar y que os podíamos dar, sobre todo complementar juntos. Y al final, adelante y esperar que en unos años pues estemos muy contentos y muy orgullosos de haber hecho muchas cosas importantes para todos estos chicos y chicas.
Me jugué al cara o cruz una moneda, que me salió bien, pero me podría haber salido peor en este sentido
E: En Estados Unidos todo está organizado para esa carrera dual, y poder seguir desarrollándose como estudiantes y deportistas. Aquí todavía no. ¿Qué visión tienes de ello?
DV: Yo creo que es muy importante. Muy importante. Y te lo dice una persona que ha conseguido ser futbolista profesional y que no hice la dualidad de estudiar y ser futbolista profesional. No es una cosa que me arrepienta, porque no hay que arrepentirse de las cosas, pero sí que si diera para atrás, lo cambiaría. Cambiaría bastante, porque me jugué al cara o cruz una moneda, que me salió bien, pero me podría haber salido peor en este sentido. Y creo que es importante para los chicos. Nosotros dentro de la academia valoramos mucho las notas de los chicos. Si un chico durante un semestre, un trimestre, dependiendo en el colegio en el que está, no saca buenas notas, les hacemos esos pequeños castigos, pues a lo mejor un partido no jueguen o que entrenen a menos nivel. Cositas así, para que ellos vean la importancia que es hacer esta dualidad. Estudiar y entrenar a la vez. En este caso, pues en otros países, como por ejemplo Estado Unidos, está mucho más desarrollado, y es lo que queremos llegar. Nosotros no estamos solo en Estados Unidos, no estamos solo en España, estamos en muchos países. Y la idea es intentar implementar este concepto en todos los sitios que podamos, sabiendo que en cada sitio hay una realidad diferente, pero que con trabajo lo podemos conseguir.
E: A nivel España a veces parece que cuesta dar el paso o salir. A ti como futbolista también te costó. Tenías muchas ofertas del extranjero. Y te costaba decidirte. ¿Por qué? ¿Qué era lo que te retenía y después de haber salido, haber probado y haberte convertido en un jugador español fuera, que es lo que aprendiste y cómo cambió tu mentalidad?
DV: Bueno, el hecho de que al final vivimos en este sentido, en mi caso. Yo creo que vivo en un país o nací en un país, tuve mucha suerte de nacer en un país como España, con todas las posibilidades del mundo, que además se sumaba, en ese momento, o ahora mismo, la mejor liga del mundo, que era lo que yo quería hacer. Entonces ves un poco como más lejos, fuera. Ese miedo también de decir, bueno, ¿Cómo voy a estar fuera? Estás en tu zona un poco de confort. Estar en tu país, de estar con tu familia, encima tienes la suerte de vivir en un gran país, de estar en la mejor liga del mundo, en este caso hablando de fútbol. Pero luego realmente tomas la decisión de irte y he tenido la suerte de jugar en tres países diferentes, vivir, mi familia, mis hijos, estar en tres países diferentes. Y sinceramente hoy, el David Villa con cuarenta años, si no hubiera tomado la decisión de salir a esos países, no sería el David Villa que ahora mismo soy. O sea, animo a la gente a que salga, pese a que está en una zona de confort importante. Porque la visión que puedes tener, se amplía mucho más. Al final aquí estamos con la visión de solo un país, una manera de hacer las cosas. Empiezas a moverte por el país y ves que de otros sitios también puedes aprender cosas, porque hacen cosas distintas, a lo mejor diferentes, y te llena mucho de sabiduría y de saber hacer para el futuro. Estoy muchísimo más preparado para todas las cosas que estamos haciendo con esos tres proyectos, o con esos tres países donde viví que si no lo hubiera hecho. Estoy convencido de que la mayoría de los proyectos que tenemos no los hubiera podido poner en marcha si no hubiera tomado la decisión de salir fuera.
E: Hablas de la mejor liga del mundo masculina, pero todo esto de lo que estamos hablando creo que se magnifica. ¿O es exponencial en el caso de las chicas?
DV: Sí, muy importante. Estoy la verdad muy contento de ver el progreso que se está haciendo, no solo en España, sino en Europa también con el fútbol femenino.
Creo que se debería haber hecho hace bastante tiempo. Pero bueno, como se dice, como dicen las abuelas, más vale tarde que nunca. Ahora mismo está en un proceso importante de crecimiento y espero que no pare de crecer y que cada vez crezca a una velocidad más grande.
Sí que es verdad que yo me di cuenta cuando estaba en Estados Unidos que el fútbol femenino ahí estaba muchísimo más desarrollado en ese sentido. Por lo tanto cobra más importancia si cabe en este caso para las chicas. El poder conseguir esa beca. El poder conseguir ir allí. Porque ya es un formato desarrollado. Ya en una selección ganadora, Tienen chicas que juegan fantásticamente al fútbol que ganan balones de oro mundiales, la liga es muy competitiva. Bueno, yo creo que es importante, para tanto chicos como chicas, por todo lo que estamos hablando, pero en este caso, las chicas tienen esa oportunidad de que ahí el fútbol está bastante más desarrollado. Volviendo al principio de la respuesta, estando muy contento de que aquí, ahora mismo, por fin, se está desarrollando el fútbol femenino de la forma que se tenía que haber desarrollado hace tiempo.
Estamos muy contentos de que University Soccer sea nuestro partner para poder seguir haciendo todos estos proyectos que estamos haciendo y seguro que vamos a tener muchos éxitos juntos
E: Y David, para terminar, el legado. El futbolístico lo tenemos muy claro por tu parte, pero más allá de eso, ¿cuál es ese legado, cuál es esa herencia que quieres dejar a los chicos y chicas que forman parte de las academias alrededor de todo el mundo?
DV: Bueno, yo en esto lo tengo bastante claro. Y es lo que estoy haciendo. Yo quiero continuar ayudando al fútbol desde otra forma. Estoy muy contento de lo que estamos haciendo. Quiero transmitir mi legado. Y para resumir un poco, yo he tenido la suerte de durante el proceso de aprendizaje en la academia y luego como profesional, tener gente a mi alrededor, que me ayudaron a conseguir el sueño de ser futbolista y vivir de esta profesión. No me quito mérito, mucho fue mérito mío y de mi familia, pero toda esa gente que estuvo alrededor mío, fueron vitales para que yo consiguiera ser futbolista.
Mi proyecto se basa básicamente en ser ese alrededor que yo tuve. Darles a todos los chicos y chicas, las herramientas y apoyos que yo tuve durante mis treinta años, treinta y pico años de fútbol. No solo los profesionales, también académicos, y ser esa ayuda externa que yo tuve, que al final fue vital para conseguir mi sueño.
E: Pues David, muchas gracias, en University Soccer estamos encantados de sumar y formar parte de vuestro equipo.
DV: Pues muchas gracias, bueno, bienvenidos al mundo de DV7 en este sentido global. Estamos muy contentos de que University Soccer sea nuestro partner para poder seguir haciendo todos estos proyectos que estamos haciendo y seguro que vamos a tener muchos éxitos juntos.
E: Gracias David.
DV: Gracias a vosotros.