fbpx

Becas de fútbol en Estados Unidos | University Soccer

Juliana Viera «Todavía Falta Un Montón, Pero Vamos Por Buen Camino»

Juliana Viera «Todavía falta un montón, pero vamos por buen camino»

Entrevistamos a la jugadora Juliana Viera para conocer un poco su trayectoria, su comienzo en el fútbol, el cambio de país y su experiencia en University Soccer, que puede servir para futuros jugadores. Puedes disfrutar de la entrevista en vídeo o leyendo.

Transcripción de la entrevista de Noemí de Miguel a la jugadora Juliana Viera

E: Bienvenidos todos a estas charlas de University Soccer, queremos que conozcáis a los miembros de nuestro equipo. Queremos que sepáis como funciona nuestro club. Cuales son nuestras posibilidades, cuál es el cuerpo técnico y también quiénes son nuestros futbolistas. Con todas sus posibilidades tanto educativas como deportivas, y por todo el mundo, y digo todo el mundo porque nos vamos primero hasta Uruguay, para hablar con Juliana Viera. ¿Cómo estás Juliana? ¿Qué tal todo?

JV: Hola, un gusto. Bien, todo muy bien.

E: Primero, tu afición por el fútbol. ¿De dónde viene? ¿Cuáles son tus primeros recuerdos? ¿Por qué esa pasión?

JV: Yo arranqué a jugar a los cuatro años, mi familia siempre fue deportista, mi padre fue ex árbitro…

E: ¡Anda! Que curioso.

JV: Sí, pero mi pasión por el fútbol no viene por el lado de él. Sino por algo más personal. Me llamaba la atención el hecho de jugar. En la escuela con mis amigos jugaba en los recreos. Y un día me llamaron a mi casa, porque faltaba gente para una práctica, entonces, fui a ver qué tal, me gustó y seguí jugando al fútbol.

E: Juliana, tú ahora tienes dieciocho años, me imagino que entonces el equipo era mixto…

JV: Sí, era con varones. Era la única niña.

E: ¿A ti te tocó ser la única chica entre los chicos?

JV: Sí. Tuve un periodo que estuve con otra compañera, pero se fue. Después no jugó más.

Como lateral, Marcelo me gusta mucho como juega. Y como delante, no tengo uno específico. No me llama la atención ninguno en especial.

E: Oye, ¿Quiénes son tus referentes en el campo? ¿Tú juegas atrás, no? A veces, ¿en el centro del campo? ¿Quiénes son tus referentes?

JV: Como lateral, Marcelo me gusta mucho como juega. Y como delante, no tengo uno específico. No me llama la atención ninguno en especial.

E: ¿Has crecido viendo a quién? ¿Cuál es el fútbol que ves por televisión?

JV: Cristiano Ronaldo, lo amo. En todos los cuadros que está él, yo siempre estoy mirando. Pero el español, lo he visto mucho.

E: Cuéntame Juliana, como es tu evolución hasta llegar al Liverpool, que es el equipo en el que ahora juegas.

JV: Arranqué con los varones, fue bastante tiempo, hasta que en un momento me enteré que había fútbol femenino. Y decidí integrar un cuadro que se llama Colom, y después de ahí, tuvimos como un grupo de compañeras que se unió con una DT, y de ahí surgió la idea de poder formar un cuadro a nivel. Liverpool nos dio una mano, entonces ahora estamos acá.

A nivel local, creo que el fútbol femenino acá no está tan desarrollado como podría estarlo. Todavía falta un montón, pero vamos por buen camino. Y comparado internacionalmente, con algunos países podemos estar parejos, con otros se nota bastante la diferencia.

E: Qué bueno, ¿y cómo está ahora el fútbol femenino en Uruguay? Porque tú has llegado al internacional, al sudamericano sub 20, a competir contra Brasil ¿Cuál es vuestro nivel, cómo está la liga a competición nacional, y sobre todo, cómo os veis internacionalmente ?

JV: A nivel local, creo que el fútbol femenino acá no está tan desarrollado como podría estarlo. Todavía falta un montón, pero vamos por buen camino. Y comparado internacionalmente, con algunos países podemos estar parejos, con otros se nota bastante la diferencia.

E: ¿Cómo os visteis precisamente compitiendo contra Brasil, por ejemplo? Que en fútbol femenino siempre ha sido una referencia, como lo ha sido Estados Unidos y como lo está empezando a ser también España, ¿Cómo os visteis?

JV: A veces a un buen nivel, parejas, pero había veces que resaltaba mucho más el físico de ellas.

E: Bueno Juliana, cuéntame, después de esa experiencia nacional, la experiencia también en el sudamericano sub 20, porque te decides en unirte a nuestro equipo University Soccer para dar el paso, para ir a Estados Unidos. Estudiar allí, y también ver cuáles son tus opciones y poder competir como futbolista.

JV: Mi hermano se fue a Estados Unidos anteriormente, y desde ahí me apasionó el querer irme al exterior a jugar al fútbol. Me emocionó la parte de formar parte del equipo.

E: Quien lo dice… Él en realidad es la referencia porque también te cuenta su experiencia ¿no?

JV: Sí, se fue más adelante.

E: Y en tu caso vas a ir a South Alabama que fue campeón de conferencia el año pasado. ¿Estás motivada precisamente por eso, por ver que es un equipo que ha dado nivel?

JV: Sí, estuve mirando mucho su página y hablando con el coach. Me llama mucho la atención, tanto lo que es la estructura de la universidad, yo quiero estudiar, acá en Uruguay, por ejemplo, lo que yo quiero estudiar no se da, no se enseña. Y que tenga esa opción también es bueno y a nivel de fútbol me asombra y me deja con ansias.

Al principio creo que estaban un poco nerviosos por lo que podría llegar a pasar después. Con la experiencia de mi hermano, mi hermana y ahora yo, creo que como es algo que nos gusta, nos apasiona, y de verdad lo queremos hacer, nos apoyan.

E: Claro, es importante también, es compaginar el estudio con esa posibilidad de jugar al fútbol, ¿y qué vas a estudiar?

JV: Ciencias del ejercicio

E: Claro, que bonito, todo relacionado con el deporte.

JV: Sí.

E: Tú que tienes en mente cuando recurres precisamente a University Soccer para tu futuro, para dar este paso tan importante. ¿Cuál es tu objetivo, qué te gustaría por así decirlo ser de mayor? Ya eres suficientemente mayor y madura. Pero, ¿qué es lo que buscas con este paso que vas a dar en 2021?

JV: Adquirir nuevos conocimientos tanto dentro de lo que es el fútbol, tanto deportivo como en los estudios. Y crecer, aprender y adquirir todo lo que me pueda enseñar.

E: En tu casa imagino que ya están acostumbrados, por la experiencia de tu hermano, pero ¿qué es lo que más preocupa a los padres en este momento? Porque sabemos que es algo con lo que muchos de los futbolistas y las futbolistas se tropiezan un poco. Porque sabes, los padres es como: “ay, como te vas a ir lejos”. ¿Qué es lo que a ellos les inquietaba y que han aprendido que es bueno para vosotros? Porque tu hermano ya dio el paso y tú lo vas a hacer también. ¿Qué les convenció a ellos?

JV: Al principio creo que estaban un poco nerviosos por lo que podría llegar a pasar después. Con la experiencia de mi hermano, mi hermana y ahora yo, creo que como es algo que nos gusta, nos apasiona, y de verdad lo queremos hacer, nos apoyan.

Sobre todo, lo que ellos esperan es que estemos bien, nos sintamos cómodos.

E: Por lo tanto, Juliana, qué le dirías a todos esos chicos y chicas que tienen un poco la duda y más en esta situación que estamos viviendo ahora que nos llena de incertidumbre el que una pandemia este un poco reteniendonos a todos y creando está esta expectación sobre el futuro. ¿Cómo les animarías a dar el paso que tú has dado?

JV: Que si de verdad lo quieren hacer que se animen, que es una oportunidad que no se va a encontrar siempre. Es algo único, que se animen. Que si de verdad lo quieren, que lo hagan. Que comenten, vean las opciones que hay.

E: Muchísimas gracias Juliana, por haber estado con nosotros, por contarnos tu experiencia y animar a todos los chicos a que formen parte también de University Soccer.

JV: Muchísimas gracias a vos por la oportunidad y al equipo de University Soccer.

Torna all'inizio
Qualche dubbio?