
Las distintas ligas universitarias de fútbol en EEUU y sus diferencias
En este artículo, vamos a hablar sobre las diferencias entre ligas universitarias americanas, algo bastante confuso y que puede generar preguntas: ¿Qué pasa entre las distintas categorías? ¿Qué opciones hay a la hora de elegir una beca en Estados Unidos?
Si prefieres escuchar antes que leer aquí tienes un vídeo explicativo:
¿Cuántos categorías hay en la Liga Universitaria de Estados Unidos (NCAA)?
En primer lugar, empezando por la NCAA, hay 3 categorías distintas. Es importante saber que no hay diferencia de nivel, es decir, que no se organizan de mayor a menor: hay División 1, División 2 y División 3, pero aquí no hay ascensos ni descensos. Así, un equipo de División 3 puede ganar a uno de División 1, puesto que no se está en la primera por haber ascendido.
- NCAA División 1: normalmente son universidades que se enfocan bastante en lo deportivo. Son más grandes, con mayor número de estudiantes, y ponen mucho énfasis en tener buenos equipos deportivos.
- NCAA División 2: aquí hay un balance entre lo académico y lo deportivo. Son universidades que tienen jugadores internacionales, junto con la NCAA División 1, donde también hay bastantes.
- NCAA División 3: no hay tantos internacionales, porque no se pueden ofrecer becas deportivas. Es decir, el único tipo de becas que puedes obtener son académicas, lo que se determina con las notas. Es por eso que normalmente los jugadores internacionales intentan ir a División 2 y División 1.
¿Qué diferencias hay entre División 2 y División 1?
Normalmente, la exposición. En División 1, por ejemplo, se emiten algunos partidos en la televisión y suele haber más afluencia de público porque, como son universidades más grandes, tienen más estudiantes. Exceptuando eso, hay equipos de División 2 que pueden ganar a equipos de División 1, o sea que no te guíes por eso. Con respecto a la División 3, recuerda que no hay becas deportivas.
Si por un lado existe la NCAA, por otro lado tenemos la NAIA. En este tipo de liga solo hay una división, y es muy parecida a la División 2 de la NCAA.
En cuanto a los requisitos de acceso, en la NCAA División 1 son más exigentes con la edad, las notas académicas obtenidas previamente, el nivel de inglés que necesitas, etc. Las Divisiones 2 y 3 lo son menos. En este sentido, la División 2 se puede comparar con la NAIA, porque los requisitos de acceso son parecidos: hay menos exigencia que en la División 1.
¿Qué la Junior College o NJCAA?
Por último, existe un tipo de liga universitaria que es algo distinta: la Junior College o NJCAA. Como es “junior”, solo puedes estar 2 años. ¿Qué tipo de jugadores van ahí o por qué puede ser interesante la NJCAA? Suponiendo que hayas intentado entrar a la NCAA y no hayas obtenido una buena beca (sea por falta de exposición o por otros motivos), irte a Junior college es una muy buena opción. Suele ser más fácil acceder ahí, pero no puedes estar más de 2 años. Por lo tanto, estarás tus primeros 2 años de universidad estudiando y jugando allí, crecerás y formarás tu nombre. ¿Quieres saber más información sobre Liga College en EEUU mira este artículo?
Una vez pasado ese tiempo, deberás transferirte porque ya no podrás seguir estudiando allí, y podrás acceder a una universidad de División 1 o de División 2, que te dará opción a tener becas que quizás al principio no habías obtenido porque no te conocían. Tras pasar por Junior College, ya puedes decir que has estado jugando en Estados Unidos y tendrás mejores opciones. Es por eso que es una liga muy interesante.
Sin más, espero que te haya podido resolver algunas dudas, que suelen ser muchas en cuanto a este tipo de opciones. Cualquier duda contacto con nosotros.